F.A.Q. - Preguntas frecuentes
OSUNSa es una entidad de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa12. Se rige por la Ley de Obras Sociales Universitarias N° 24.741/963. Es prescindente en materia ideológica, política y religiosa.
El objetivo es la promoción, protección, recuperación y rehabilitación integral de la persona humana, complementada con prestaciones sociales adecuadas a las necesidades de sus afiliados.
Para darse de alta, debe presentarse en Administración de OSUNSa con la siguiente documentación: Declaración Jurada, último recibo de sueldo, fotocopia del Documento de Identidad, fotocopia de la Resolución de toma de posesión, fotocopia del Certificado de Aptitud Física (extendido por la Dirección de Salud Universitaria de la UNSa) y una foto carnet 4×4
Quienes hayan trabajado en relación de dependencia en la UNSa pueden optar por ingresar a OSUNSa como Afiliados Jubilados. Deben realizar la solicitud dentro del plazo de un (1) año de haberse acogido al beneficio de la jubilación5. La documentación incluye: copia de la Resolución de ANSES que otorga el beneficio, copia de la nota de renuncia presentada en la UNSa, Certificación de Cesación de servicios, copia del recibo de Haber Jubilatorio, nota solicitando afiliación y Declaración Jurada de datos, y Comprobante de CBU
Debe informar sobre estas modificaciones (como datos personales, de contacto, estado civil, grupo familiar, cambio de domicilio, cargos u obras sociales que utiliza) a OSUNSa a través del correo electrónico autorizaciones@osunsa.org.ar en un plazo no mayor a 48 horas.
La cobertura estándar es del 70% a cargo de OSUNSa y 30% a cargo del afiliado
Cada afiliado cuenta con hasta 3 (tres) órdenes de consulta mensuales, siendo posible su ampliación cumpliendo normativas vigentes.
No, los profesionales nucleados en el Padrón A de Prestadores no deben cobrar arancel diferenciado.
La cobertura es 70% a cargo de OSUNSa y 30% a cargo del afiliado para prácticas nomencladas. Para Fonoaudiología, Fisioterapia y Kinesioterapia, Psicología y Nutrición, se cubren hasta 30 (treinta) sesiones por afiliado, por año para cada una.
La cobertura es del 50% a cargo de OSUNSa y 50% a cargo del afiliado, y requiere autorización de Auditoría Médica.
Las autorizaciones de los estudios diagnósticos tienen 30 (treinta) días de vigencia.
Además de la solicitud presencial en Oficinas OSUNSa, los afiliados pueden solicitar órdenes de consulta médica mediante el Sistema de Autogestión en la página web https://www.osunsa.org.ar , dirigirse a la pestaña “Autogestión” e indicar el nombre del médico especialista. También pueden solicitar autorización de prestaciones comunicándose al email autorizaciones@osunsa.org.ar
La cobertura es del 50% a cargo de OSUNSa y 50% a cargo del afiliado en nuestras dos farmacias. La cobertura es del 40% a cargo de OSUNSa y 60% a cargo del afiliado en farmacias externas autorizadas, conforme al Vademécum de OSUNSa.
En internación, la cobertura es del 80% a cargo de OSUNSa y 20% a cargo del afiliado, conforme al Vademécum OSUNSa.
Se aplicará la cobertura de la obra social de origen, más la cobertura de OSUNSa.
Se cubre el 100% del costo de los 3 (tres) primeros días de internación (en habitación común, UTI o NEO). Una vez superado ese plazo, la cobertura es del 80% a cargo de OSUNSa y 20% a cargo del afiliado.
La cobertura de Anestesia es del 50% a cargo de OSUNSa y 50% a cargo del afiliado.
Para cirugías cardiovasculares, cirugías neurológicas, hemodinamia y angioplastias, la cobertura es del 80% a cargo de OSUNSa y 20% a cargo del afiliado.
El PMI reconoce el 100% a cargo de OSUNSa. Incluye 8 órdenes de consulta para la madre, 12 órdenes de consulta para el hijo, ecografías, Papanicolau/Colposcopía y provisión de leche (maternizada y entera) conforme a historia clínica.
El Plan PIPO es totalmente gratuito para los afiliados. Incluye limpieza, topicación con flúor, enseñanza de técnica de cepillado y tratamiento de gingivitis, brindándose cada 4 (cuatro) meses.
Se reconoce el 100% a cargo de OSUNSa (a valores vigentes de OSUNSa) a los afiliados que presenten el CUD (Certificado Único de Discapacidad). Incluye prestaciones preventivas, de rehabilitación, terapéuticas-educativas, asistenciales, y provisión de ayuda técnica (como sillas de ruedas o muletas).
Los planes preventivos de Cáncer de Próstata (mayores de 50 años), Cáncer de Mama (mayores de 30 años) y Cáncer de Colon (mayores de 50 años) reconocen el 100% a cargo de OSUNSa una vez al año, si presentan los resultados en la Obra Social anualmente.
La renovación de los Planes Crónicos se realiza cada 6 (seis) meses a fin de corroborar la evolución del afiliado.
Es una cobertura de reciprocidad a nivel nacional para afiliados activos y beneficiarios que se encuentren en tránsito en otra provincia o en derivaciones programadas. Es similar a una asistencia al viajero y requiere que el afiliado solicite la autorización antes de viajar enviando un correo a autorizaciones@osunsa.org.ar.
El servicio de sepelio, brindado con la empresa PIEVE, incluye: sala velatoria, traslado de hasta 50 km y ataúd. No incluye parcelas ni servicio de cremación.
Puede acceder al reintegro del 20% de los Coseguros que abone en su otra obra social por distintas prestaciones médicas, odontológicas, análisis, cirugías, internaciones, prótesis, etc., conforme a normativa. Para el reintegro debe traer copia del bono o autorización de la otra Obra Social / prepaga.
Sí, OSUNSa ha realizado convenios para que los afiliados puedan contratar voluntariamente:
- Un Coseguro Complementariocon Integral Coseguro.
- Un Segurocon Swiss Medical para tener cobertura en Altos de Salta.
- Descuentos en servicios de turismo(alojamiento, gastronomía y actividades) en Cabra Corral.