El 1º de Abril de cada año se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea en celebración del aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas creado por la ley 25.392 y que funciona bajo la órbita del Incucai.

El CPH es la entidad argentina que se encarga de gestionar la base de datos con los donantes voluntarios de ese tipo de células madre, que son las que se transfieren (de un donante vivo) en los trasplantes comúnmente denominados «de médula ósea».

Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas que pueden ser tratadas con un trasplante de médula, pero sólo el 25 por ciento de esos pacientes encuentra un donante compatible en su grupo familiar, por lo que muchos deben recurrir a uno no emparentado. Para facilitar el acceso a dicha práctica, existen los registros de donantes voluntarios.

Para ser donante voluntario se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Además explicó la importancia del compromiso que implica formar parte de la CPH.