Hoy se recuerda la creación, en el año 1937, de la Escuela de Kinesiología en la Facultad de Medicina (UBA), una iniciativa de Octavio C. Fernández, su primer director y considerado el padre de la Kinesiología Argentina.
Es una fecha destinada a homenajear al profesional de la salud que se ocupa del conjunto de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano, facilitando que las personas tomen conciencia de ellos.
La kinesiología o quinesiología (del griego kínesis, movimiento y logos, tratado, estudio) es el estudio científico del movimiento humano. Es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en el sistema musculo-esquelético. Hace referencia a la estimulación muscular y reajuste óseo a través de puntos reflejos neurovasculares y neurolinfáticos. Así, el kinesiólogo es el especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y en la prevención de sus alteraciones.